lunes, 4 de julio de 2011

Distrito de Sallique - JAEN

Creado por el año 1857, por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 oficialmente se ratificó su creación política. Es uno de los distritos más alejados de la metrópoli jaenés y uno de los pueblos más olvidados y con mayor potencialidad ecoturística de la cuenca del Río Huancabamba. Productor de trigo, ganado caprino y frutales. Son famosas las lagunas de Palambe y Chalacmache, las misteriosas y temibles cordilleras del Páramo que se convierte en la zona más alta de la provincia con cerca de 4 mil metros de altitud sobre el nivel del mar, alli están los jardines de plantas medicinales para los médicos campesinos, siendo famosa la hierba del cóndor que debe ser retirada previo Pagapu al cerro por un maestro de la curandería, el famoso canal de Ayacate fuente de vida y leyenda de los pobladores del valle de Sallique, las ruinas arqueológicas de los cerros Pingara, Misha, Sallique Viejo, Tailin, el Portachuelo. El hermoso Retablo de la Iglesia sallicana construido el 22 de agosto de 1723, este año celebramos jubilosos los 280 años de su construcción, es maravilloso leer en la parte superior del Retablo con estas sabias escrituras ... SE ACABO ESTE RETABLO El DIA 22 DE AGOSTO DE 1723 POR LOS MAESTROS JOAQUIN ANTONIO RAMIRES SIENDO CURA VICARIO..., en la misma iglesia se encuentran maravillosas imágenes sacras de antiguedad colonial como la Cruz de las Animas, San Isidro, San Benito, San Juan Bautista el patrón de la comunidad y presidiendo toda esta pléyade sacrosanta el milagroso SEÑOR DE LA HUMILDAD DE SALLIQUE, con milagros y hechos portentosos propios del Hijo de Dios, uno de los casos más famosos es la MIRADA DEL SEÑOR, cuentan que antiguamente tenía una mirada muy profunda y acusadora, los feligreses que se encontraban en pecado especialmente los fornicarios, caían ante la Imagen desmayados y convulsionando, por lo que los notables para evitar ser descubiertos sus pecados decidieron contratar un artesano de apellido De Los Heros para corregir la mirada del Señor, el ebanista simplemente golpeó con el cubo de la gurbia la nuca de la sagrada imagen y ésta bajó la mirada, tal como se le conoce en la actualidad, pero el sacrílego ebanista murió al instante pidiendo perdón, dicen que el ambiente se salpicó de sangre y todo el ambiente se perfumó con aromas sacrosantos. Sallique es un pueblo muy querido por su hospitalidad y por los excelentes platos típicos y bebidas que preparan, es conocido a nivel nacional el ROMPOPE SALLICANO.

Lagunas del Páramo : Formada por las lagunas de Palambe y Chalamache. Se encuentran en la misteriosa y temible cordillera del Páramo que se convierte en la zona más alta de la provincia con cerca de 4 mil metros de altitud sobre el nivel del mar, allí están los jardines de plantas medicinales para los "médicos campesinos".

Iglesia de Sallique: Construida sobre una de las huacas principales, como una forma de extirpar idolatrias,empleada por los conquistadores. En esta iglesia se encuentra el hermoso Retablo de la Iglesia Sallicana construido el 22 de agosto de 1723, este año celebramos jubilosos los 280 años de su construcción, es maravilloso leer en la parte superior del Retablo lo siguiente: ".SE ACABO ESTE RETABLO EL DIA 22 DE AGOSTO DE 1723 POR LOS MAESTROS JOAQUIN ANTONIO RAMIRES SIENDO CURA VICARIO.". En la misma iglesia se encuentran maravillosas imágenes sacras de antigüedad colonial como la Cruz de las Ánimas, San Isidro, San Benito, San Juan Bautista el patrón de la comunidad y presidiendo toda esta pléyade sacrosanta el milagroso SEÑOR DE LA HUMILDAD DE SALLIQUE, con milagros y hechos portentosos propios del Hijo de Dios.

Huaca Mayor: Es un montículo piramidal que destaca por su estructura y ubicación, se ubica a la entrada de la ciudad.

Huaca La Guayrona : Otro montículo de importancia ubicado al sureste de la huaca Mayor, sobre este se construyò la primera capilla del Distrito.

Related Posts:

  • Distrito de Chontali - JAENFue creada por Ley 9868 del 28 de Diciembre de 1943, en este distrito nace el río Chunchuca o Huayobamba que deposita sus aguas en el Río Chamaya, Chontali cuenta con excelentes bosques de podocarpus y variedad de orquídeas a… Read More
  • Distrito de Colasay - JAENFue creado por Ley 12301 del 3 de Mayo de 1955,es el pueblo mas rico en ecologia y asentamientos arqueológicos en arte rupestre de la zona, es un pueblo muy antiguo que se encuentra protegido porcuatro poderosos cerros el Con… Read More
  • Distrito de Las Pirias - JAENCreado por Ley el 4 de Enero de 1985, Ley 24055. Distrito producto de café y panllevar fue uno de los primeros en ser poblado en los bosques de la parte alta de Jaén por migrantes en las oleadas de los años treinta y cincuent… Read More
  • Distrito de Huabal - JaenCreado por Ley 24005-del 4 de Enero de 1985, es un distrito con grandes reservas de bosques de romerillo, cedros y gran variedad de orquídeas Su actividad principal es el sembrío de café, tiene importantes centros turísticos … Read More
  • Distrito Pomahuaca - JAENDistrito ecoturístico por naturaleza muy rico en bosques secos, fue creado por ley 9868 del 28 de diciembre de 1943, gracias al esfuerzo del profesor José Cajo Huamán y de los alcaldes de la última década, Pomahuaca se ha con… Read More

0 comentarios: