lunes, 4 de julio de 2011

Distrito de Colasay - JAEN

Fue creado por Ley 12301 del 3 de Mayo de 1955,es el pueblo mas rico en ecologia y asentamientos arqueológicos en arte rupestre de la zona, es un pueblo muy antiguo que se encuentra protegido porcuatro poderosos cerros el Conjuro, el Silaca, el Walte y el Congona, todos llenos de mitología, magia y encanto.

En las parte mas altas se encuentra el famoso paso de Agua Fría, rica en virtudes medicinales, Agua Sabrosa y Agua Blanca de origen volcánico, las diversas cavernas y el impresionante banco de fósiles de Waira Pongo,la milagrosa agua del Chorro del Obispo, la riqueza agropecuaría expresada en las chirímoyas colasaínas, musas de inspiración de los trovadores. Colasay ha adquirido un prestigio nacional por la abundancia del Arte Rupestre grabado en los asentamientos de Guayacán, Rumipampa, la Huaca, Huanchama, la Misa y Bomboca, arte que va desde el período pre agrícola hasta el formativo. En la parte folklórica son famosos los carnavales y los cantares del famoso conjunto típico Hermanos Vílchez, la fiesta del Pelacoche, Botaluto y la inmensa religiosidad con una inmensa mitología.

Catarata de Santa María : Se encuentra ubicado al sur del caserío de Huanchama, distrito de Colasay. Tiene una altura de 30 metros aproximadamente, sus aguas son claras y cristalinas. El caudal de esta catarata ha perforado la roca en forma de túnel, conformando de esta manera un puente donde las aguas se sumergen y salen 20 metros abajo formando un pequeño cañón. Para acceder se toma la vía carrozable que conduce al distrito, se llega en 2 horas y luego se camina 1 hora.

Cerro Silaca .- Cerro Majestuoso de gran extensión, altura 3199 mt. Sus líneas de la cumbre aparentan dos rostros humanos observados desde la capital distrital: La bella durmiente y el gigante dormido. Este cerro es la fortaleza de Colasay, fuente de inspiración, de él nacen numerosas vertientes de agua pura y cristalina que dan vida a Colasay, Pucará y pueblos de Pomahuaca, en su inmensa extensión encontramos exuberantes bosques naturales (santuario) que son hábitat de una rica fauna en peligro de extinción. En la cumbre existe un mirador circular de cultura muy antigua.

Petroglifos de Rumipampa y Guayacán, Corralpampa y Bomboca: Los dos primeros ubicados al Sur Este del distrito a 3 y 5 Km . Están compuestos de numerosos grabados, posiblemente son del período formativo temprano y clásico, huellas que demuestran un gran dominio del arte de grabado en piedra, figuras de sus creencias, ritos y adoración. Junto a los petroglifos se encuentra la catarata de tres caídas llamada Choro Colorado, para llegar al lugar pasaremos por el agua fría circundado por mucha vegetación hábitat de pavas, osos hormigueros, osos negros, tucanes, pico carpintero listos, pilcos, monos aulladores, sajinos mangujas, majaces, venados, gallitos de las rocas, armadillos y variedades de pájaros.

Catarata Aypa: A 5 Km en esta quebrada existen 4 cataratas y un tobogán de piedra en el agua.

Related Posts:

  • Distrito de Pucara - JAENFué creado como distrito por ley 12636 el 2 de febrero de 1956, es un pueblo de gran movimiento comercial pasa por allí la carretera Olmos Río Marañón, pueblo bañado por las aguas del río Huancabamba, fértiles valles de fruta… Read More
  • Distrito Pomahuaca - JAENDistrito ecoturístico por naturaleza muy rico en bosques secos, fue creado por ley 9868 del 28 de diciembre de 1943, gracias al esfuerzo del profesor José Cajo Huamán y de los alcaldes de la última década, Pomahuaca se ha con… Read More
  • Distrito de Las Pirias - JAENCreado por Ley el 4 de Enero de 1985, Ley 24055. Distrito producto de café y panllevar fue uno de los primeros en ser poblado en los bosques de la parte alta de Jaén por migrantes en las oleadas de los años treinta y cincuent… Read More
  • Distrito de San Felipe - JAENSu actividad principal es la agricultura, destacando en los valles el cultivo de las limas, naranjas y paltas. En la parte alta productos de panllevar. Fue creado oficialmente como distrito por Ley 12301 el 13 de mayo de 1955… Read More
  • Distrito de Sallique - JAENCreado por el año 1857, por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 oficialmente se ratificó su creación política. Es uno de los distritos más alejados de la metrópoli jaenés y uno de los pueblos más olvidados y con mayor potencialid… Read More

0 comentarios: