jueves, 30 de junio de 2011

Principales lugares turísticos de la provincia de Jaen

Como parte de los atractivos turísticos de más relevancia en la ciudad de Jaen tenemos:

-El Jardín Botánico Missouri.- ubicado en el sector Fila Alta.

-El museo regional Hermogenes Mejia Solf,
-El centro recreativo Manantial De Vida .- ubicado en Shumba
-El bosque señor de Huamantanga.- situado en la parte occidental a pocos Km. de la ciudad, la misma que ofrece una variedad de flora y fauna una de las más coloridas aves es el gallito de las rocas, considerado ave nacional del Perú,
 -El Pilco. ofrece a los visitantes la hermosura de sus cataratas localizadas en el bosque.

Geografía de la provincia de Jaén

Situación Geográfica: 05º 15’ 15’’ latitud Sur, 78º 48’29’’ Longitud Oeste.

La Provincia de Jaén es atravesada por el ramal interior de la cordillera Occidental de los Andes, que en esta zona se llama “Andes del Chamaya”, por Weberbauer. El ramal exterior de dicha cordillera está ubicado al oeste del río Huancabamba y la cordillera oriental de los Andes, está ubicada al este del río Marañón.

Los Andes del Chamaya son un solo conjunto montañoso, pero en la provincia de Jaén se señala generalmente la existencia de cordilleras menores confortantes del conjunto; estas son: ·Cordillera Palambe, entre el distrito de San Felipe y Pomahuaca. ·Cordillera del Páramo o de Sallique, entre el distrito de Sallique y el de Chontalí. ·Cordillera del corcovado, entre los distritos de Sallique, Chontalí y San José del Alto. El resto del sistema está conformado por los contrafuertes que descienden de dichas cordilleras hacia el río Huancabamba – Chamaya, Chulucanas o Huayabamba, Jaén y Tabaconas.

Población de la provincia de Jaen

La provincia tiene una población aproximada de 232, 000 habitantes.

Mientras que la ciudad de Jaen cuenta con 87,000 habitantes.

Los 12 distritos de la provincia de Jaen

La provincia de Jaen se encuentra dividida en doce distritos:
* Jaén
* Bellavista
* Chontalí
* Colasay
* Huabal
* Las Pirias
* Pomahuaca
* Pucará
* Sallique
* San Felipe
* San José del Alto
* Santa Rosa

Extensión de la provincia de Jaen

La provincia de Jaen tiene una extensión de 5. 232,57 kilómetros cuadrados.

Límites de la provincia de Jaen

*Por el Norte: Provincia de San Ignacio.
* Por el Sureste y sur: Provincia de Cutervo.
*Por el  Suroeste: Provincia de Ferreñafe y Lambayeque
* Por el Este: Provincia de Bagua y Utcubamba
*Por el Oeste: Provincia de Huancabamba.

martes, 21 de junio de 2011

Lista de alcaldes de la Provincia de Jaén (1821 al 2014)

(1821) José María Palacios

(1939-1942) Felizardo Vilchez Rios

(1943) Segundo Adolfo Montenegro

(1944) Miguel Cruzalegui Villena

(1945) Jesús Abad Castillo

(1947) Cristóbal Delgado

(1948 - 1954) Abelardo Muñoz Solir

(1955 - 1956) Ing. Carlos Elfer Vilela

(1957) Felizardo Vilchez Ríos

(1960) Segundo Falla Barreto

(1961) Miguel Cruzalegui Villena

(1962) Germán Lizarzaburu Linares

(1963) Dr. Félix Sanchez Llenpén

(1964 - 1969) Ing. Ricardo Neira Montoya

(1970) Ing. Gabriel Carrasco Castillo

(1971 - 1972) Dr. Héctor Toto Castro

(1972 - 1975) Julio Ávalos Loyola

(1976 - 1978) Dr. Angel Reyes Sánchez

(1979 - 1980) Nicolás Camasca Vargas

(1980) Gilberto Soberón Montenegro

(1981 - 1983) Prof. Miguel Oblitas Guevara

(1984 - 1986) Luis F. Pita Gastelumendi

(1987 - 1988) CPC. Victor Puican Descalzi

(1989) Prof. Agapito Díaz Samamé

(1990 - 1992) Prof. Miguel Oblitas Guevara

(1993 - 1995) Oscar Ahumada Torres

(1996 - 2002) Walter Prieto Maitre

(2003 - 2006) Ing. Jaime Vilchez Oblitas

(2007 - 2010) Ing. Jaime Vilchez Oblitas

(2011-2014) Ing. Gilmer Ananias Fernandez Rojas

Regidores de la provincia de Jaen - Periodo 2011 - 2014

NEVER EDWIN LLIQUE VENTURA
MARIA YOLANDA MARTINEZ ALBERCA DE RODRIGUEZ
JAIRO ANANIAS VARGAS CRUZADO
AMERICO GOICOCHEA ACUÑA
GLEDIS RIOS DE CASTILLO
ADELINO VILLANUEVA DIAZ
JORGE LUIS ALBUJAR MEOÑO
DORIS VIOLETA CAYOTOPA JARA
MARIA VILA BENITES
LUIS ANTONIO ABAD ARRIAGA
JHONNY HECTOR VELASQUEZ TELLO

Himno a la provincia de Jaen - Cajamarca

Coro
Te cantamos Jaén Orgullosos
Por que amas a la libertad,
por que eres ejemplo de lucha
Y fontana de felicidad.
I II
Bracamoros tus bravos mayores
te enseñaron lo que era la unión,
y el hispano Diego Palomino
fundó honroso tu gran población.
Y el veintiuno, un cuatro de junio
resolviste a España dejar,
anexarte al Perú libremente
y con este una patria formar.
III IV
Desde entonces con cívico empeño
vas forjando tu propio esplendor,
pues no existe en el Norte Peruano
ni en Oriente un pueblo mejor.
Y por eso quien llega a tus lares
se acostumbra y se queda a vivir,
por que sabe que en jaén trabajando
va labrando un buen porvenir.
V VI
En tus tierras feraces se admiran
arrozales que doran tu faz
cafetales de auríferos granos
Y naranjos que brindan solaz.
Y por obra de todos tus hijos
con ideales, trabajo y virtud
serás siempre la tierra soñada
Y el orgullo de todo el Perú.

¿Quién es el alcalde de Jaen 2011 - 2014?

Las últimas elecciones municipales ganó GILMER ANANIAS FERNANDEZ ROJAS para el periódo 2011-2014.

Historia de la provincia de Jaen - Cajamarca

I. EPOCA PRE INCAICA

Los primeros pobladores de la Antigua Provincia de Jaén de Bracamoros fué habitada por Indios Aborígenes que vivían formando tribus independientes, en donde no había predominio de una sobre la otra y entre las más conocidas, tenemos, a los Pacamoros o Bracamoros, Huambisas y Aguarunas; habiendo existido otras más que tomaban el nombre del lugar en donde moraban, hoy los estudios antropológicos concluyen diciendo que dichas tribus fueron una sola familia, la de los Jíbaros fundamentándolo en similitudes de costumbres, lenguas, historias, cuentos, mitos y artesanía.

Acerca de la procedencia, el historiador y antropólogo ecuatoriano Jacinto Jijón Caamaño, sostiene que los Jíbaros provienen de los Chimúes o Tallanes; de otro lado, la mayoría de los estudiosos y la misma tradición aguaruna considera que proceden del llamo amazónico, a donde llegaron por el río Amazonas, seguramente de otro Continente, que bien puede ser el Asiático.

II. EPOCA INCAICA

EXPANSIÓN INCAICA

El cronista Cieza de León, sostiene que Huayna Cápac emprendió la conquista de los Bracamoros, pero salió derrotado y en fuga.

El historiador Cabello de Balboa afirma que Huáscar o mejor dicho su hermano Huanca Auqui, envidiando los éxitos de Atahualpa en los Quijos, envió contra los pacamoros hasta dos expediciones, poniéndose él mismo a la cabeza de una tercera, siendo en todas vencido, aunque la segunda expedición encaminada por la cabecera del Chinchipe penetró bastante lejos y aún se fortificó algún tiempo en la región.

Jijón y Caamaño describe a los Bracamoros o Pacamoros como Indios Jíbaros de características físicas fuertes y de espíritu independiente, belicosos y emprendedores, que fueron una gran preocupación para los Incas que repetidamente quisieron someterlos pero que no lo consiguieron.

En cambio por medios pacíficos ejercieron una notable influencia y se extendieron por la actual provincia de Jaén y Región Nor Oriental, por lo que se han encontrado en el área geográfica en mención vestigios quechuas, a parte de que la toponimia nos está indicando su presencia; así tenemos que la Palabra Bracamoros en quechua, quiere decir Indios "Pintados de Rojo".

III. EPOCA DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

El Primero de los Conquistadores Hispanos en incursionar e esta parte Nor Oriental, fué el Capitan D. Pedro Vergara, a quien se le considera el descubridor de la región de la tribu de los Pacamoros, o Bracamoros y Yahuarsongo, en una extensión de cien leguas, alcanzando dominarlos por el empleo de toda la pericia militar conocida y el arrojo y valor de sus soldados.

Geograficamente la zona conquistada fué una de las cuatro Provincias o Gobernaciones en que se dividió la Región Oriental de los actuales Países de Perú y Ecuador, situándolo en el extremo meridional. Aquí se fundaron villorrios apellidándolos con el nombre de algunas ciudades de Castilla y Andalucía, como que en Yahuarsongo se fundó una ciudad de Jerez y después otra de Jaén.

FUNDACIÓN DE LA PRIMERA CIUDAD JAÉN DE BRACAMOROS

El Capitán Diego Palomino autorizado por el Pacificador D. Pedro de la Gasca, acomete la empresa de continuar con la conquista iniciada por D Pedro Vergara. Llega a las márgenes del río Chinchipe, lo explora, ubica el terreno en donde fundaría una ciudad y en Abril de 1549 plantó la cruz en lo que sería la Plaza de Armas, trazó las calles y asignó solares a 26 Colonos o futuros pobladores, de lo cual dió cuenta a la Gasca y al Consejo de Indias el 21de Septiembre del año citado.

El nombre que se dió a la ciudad recién fundada fué de JAEN DE BRACAMOROS, Jaén por su parecido con la ciudad de Jaén España y Bracamoros, con el fin de perpetuar el nombre de los Pacamoros o Bracamoros, principal tribu aborigen de la región. Estaba situada en una altura llamada Yuramarca o Juramarca, que dista 80 kilómetros del Jaén actual. Como Patrono fué Instituído SAN LEANDRO.

IV. EPOCA DE LA COLONIA

NUEVAS FUNDACIONES

Por el año 1607 el emplazamiento de la Primitiva Ciudad de Jaén de Bracamoros había cambiado hasta en cuatro oportunidades, para quedar definitivamente asentada un poco al norte de la confluencia del Huancabamba en el Marañón, en el pequeño Valle de Tomependa.

Este Jaén de Bracamoros llegó a transformarse en centro de irradiación de importante labor misionera y cabeza de un corregimiento cuya provisión estaba reservada al Consejo de Indias.

La industria instalada más importante fué la de Fraguas para forjar metales, confeccionando machetes y hachas de mucha utilidad en una región donde continuamente había que cortar árboles y ramas; los interesados en estas y otras herramientas acudían desde Borja y Jibaría , además se ofrecía atención de sanidad a todos los enfermos, adoleciendo la mayoría de paludismo.

El ciclo de la ciudad de Jaén antes descrita estaba a concluir, por lo que buscaron otro lugar con mejores condiciones para vivir escogiéndose el frondoso Valle y Río Amojú, nombre con que a Jaén se le conocía en ese entonces. El traslado se produjo entre los años 1804 y 1805.

V. EPOCA DE LA INDEPENDENCIA

PROCLAMACIÓN Y JURA DE LA INDEPENDENCIA.

Los Jaenenses convencidos de su amor libertario y peruanistas, se preparan para dar el paso definitivo de su emancipación. Participan con anterioridad la invitación para la asamblea pública a realizarse en la Plaza Principal, al vecindario y comunidades de la Provincia; asistiendo los delegados de: Chirinos, San Ignacio, Topenda y Colasay.La reunión se llevó a cabo el 4 de Junio de 1821 y todos a una sola voz proclamaron y juraron la Gloriosa Dependencia de Jaén de Bracamoros. Luego fué ratificado D. Juan Antonio Checa, en el cargo de Gobernador, pero patriota y no terino como venía desempeñándolo. Al día siguente se realizó la juramentación de estilo y a continuación el Párroco de la Ciudad Licenciado D. Juan Francisco Garay, celebró el Tedeum o acción de gracias por la Independencia Alcanzada, produciéndose el cambio político en medio del fervor patriótico y el contento general.

En la gesta emancipadora, la gobernación de Jaén respaldó la independencia de Trujillo y proclamó su propia independencia de España y de la Real Audiencia de Quito, bajo el principio jurídico de Libre Determinación de los Pueblos, el 4 de Junio de 1821, mérito que lo convierte en cuna de la peruanidad (Corazón del Perú). En 1822 tuvo representación en el Congreso de la República. En sus inicios formó parte del departamento de Trujillo, luego la Libertad hasta 1855 año en que fue creado el departamento de Cajamarca.

Ubicación de la provincia de Jaen - Cajamarca

La Provincia de Jaén está ubicada al norte del departamento de Cajamarca, entre los 5º 15” y los 6º 4” de latitud sur; y entre los 78º 33” y los 79º 38” de longitud occidental.

jueves, 16 de junio de 2011

Lugares Turisticos de San Ignacio de Cajamarca

Según el autor de este video que lo colgó en Youtube, ha sido dedicado a todos los san ignacinos que se encuentra fuera de la cuidad natal y que al observar estas hermosas imágenes, paisajes, de alguna u otra manera se sienten muy orgullosos de ella.

Veamos el video.

El Café Peruano es una actividad principal de San Ignacio

El siguiente video ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer una de las principales actividades de San Ignacio hacia el Perú y el Mundo.

Se benefician de esta actividad cera de 14 500 mil familias. Son más de 31 hectáreas de cultivo de este producto.

Durante los últimos años el cultivo ha incrementado significativamente.

Veamos que otras informaciones nos brinda el siguiente video ilustrativo.


Acta de juramentación de la Independencia de San Ignacio

"En el pueblo de San Ignacio, a los 16 días del mes de setiembre de 1821 años: Yo el Alcalde Patriótico de este pueblo Don Juan Asencio Aguirre, para cumplir fielmente con la orden del Señor Gobernador Patriótico de esta provincia, Don Juan Antonio Checa, hice comparecer todo este vecindario, e igualmente inteligenciados del adjunto decreto, juraron por Protector al Excelicimo Señor Don José de San Martín, y llenos de un cordial júbilo se ratificaron en el juramento de la gloriosa Independencia, y con repetidos vivas aclamaron diciendo; Viva el Libertador del Perú, guerrero esforzado, que vino a romper nuestras cadenas".

¡ Viva la independencia ! ¡Viva la unión y libertad!

Y firmaron junto con migo esta acta, de que certifico: Juan Asencio Aguirre, Justiniano Romero, Jose Manuel de Saavedra y Larrea, Javier Romero, Juan Roman.

Compilado por Pedro Antonio Núñez Guerrero de Vacas Galindo Fr. Enrique, O.P Colección de Documentos de Límites Ecuatoriano Peruano.

San Ignacio 16 de setiembre de 1821

Características de la cuenca del río Chinchipe en San ignacio

 Se origina en los rios Canchis y Namballe (Distrito de Namballe), cuyo curso constituye el límite entre Perú y Ecuador en la parte norte de la provincia, y en la Quebrada San Francisco (en San Jose de Lourdes), el río Tabaconas que define el límite provincial con Jaén, y el río Chirinos el cual atraviesa la provincia en el extremo oriental.

La cuenca del río chinchipe, con sus principales afluentes: Chirinos, Tabaconas y Namballe, forma parte de la gran cuenca del río Marañón y es la que organiza la vida de la provincia al irrigar fértiles valles (del Chinchipe, del Tabaconas o Tamborapa, del Chirinos, del Namballe y del Canchis).

Extensión provincia San Ignacio (Cajamarca)

Extensión: 4990.30 Km2

Clima de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

-Cálidos en los valles bajos del Chinchipe y Tabaconas (30º C)
-Templado o frío en las zonas altas.

Las épocas de lluvias son de enero a abril. El clima es benigno y primaveral.

Transporte provincia San Ignacio (Cajamarca)

Por vías terrestres se vincula con el resto del país a través de la carretera San Ignacio Jaén, Chamaya que empalma el gran eje vial o Río Marañón y la carretera Marginal de la selva.

Del mismo modo estamos unidos al Departamento. de Piura, a través de la carretera San Ignacio-Huancabamba.

Actividades Económicas en San Ignacio (Cajamarca)

La actividad agrícola (café y cacao),y pecuaria (crianza de ganado vacuno), es la principal alternativa de desarrollo en el corto plazo, mientras las actividades de turismo y silvicultura (manejo de bosques), se convierten en importantes para el largo plazo.

También es importante el desarrollo de la apicultura dadas las ventajas comparativas en cuanto a la calidad de miel y polen que se obtiene en la zona.

El comercio en la actualidad a adquirido gran importancia, las actividades comerciales de mayor dinamismo son la venta al por mayor de productos agropecuarios, venta de combustibles, medicamentos, comidas y bebidas.

Lista de alcaldes de la provincia de San ignacio (Cajamarca)

La siguiente tabla lista los alcaldes de la provincia desde el periodo 1821 – 2010.
Nro.
Períodos
Nombre y Apellidos
1 1821 Juan Ascencio Aguirre
2 1907 - 1908 Juan Pablo Gómez
3 1909 - 1912 Manuel Delfín Pesantes
4 1912 - 1915 Demetrio Cabrera
5 1915 - 1920 Juan Pablo Gómez
6 1920 - 1925 César Adrianzén Guerrero
7 1925 - 1927 Juan Emilio Martínez Jiménez
8 1927 - 1934 Juan Pablo Gómez
9 1934 - 1936 Juan Emilio Martínez Jiménez
10 1936 - 1937 Juan Pablo Gómez
11 1937 - 1938 Miguel Isaías Guerrero
12 1938 José Mercedes Rangel
13 1938 - 1939 José Miguel Martínez
14 1939 - 1942 José Filadelfo Guerrero Cabrera 
15 1942 - 1944 Miguel Isaías Guerrero
16 1944 - 1945 José Mercedes Rangel
17 1945 José del Carmen Guerra
18 1946 Pedro Guerrero Cabrera
19 1946 Francisco Martínez Cabrera
20 1948 José Mercedes Rangel
21 1957 - 1958 Alfredo Guerrero Cabrera
22 1958 - 1959 Pedro Guerrero Cabrera
23 1959 - 19 Juan Emilio Martínez Jiménez
24 1960 Francisco Martínez Cabrera
25 1962 Donovan Bartolini Rangel
26 1963 Anselmo Berrú Chunga
27 1964 Donovan Bartolini Rangel
28 1967 - 1970 Helí Quijano Montenegro
29 1970 - 19 71 Alfonso Calderón Ángulo
30 1971 Florentino valladares Santur
31 1971 - 1973 Donovan Bartolini Rangel
32 1973 - 1975 Germán Astuquipan Baldeón
33 1975 - 1976 Lino Saavedra Adrianzén
34 1976 - 1978 Erótida Mariño Robles
35 1978 Homero Isidro Solórzano Guerrero
36 1978 Victor Teodomiro Ocaña Ramírez
37 1980 César Oliva Lamadrid
38 1981 Victor Díaz Pretel
39 1984 Faustino Ruiz Brenis
40 1984 Ulises Berrú Flores
41 1985 Victor Paico Adrianzén
42 1987 Victor Teodomiro Ocaña Ramírez
43 1990 Celedonio Solano Gonzáles
44 1993 - 1999 Raúl Gavino Aguirre Camacho
45 1999 - 2010 Carlos A. Martínez Solano

La laguna azul (Mito de provincia San Ignacio)

En un pueblo muy lejano del Distrito de Huarango hay una laguna cristalina. En el fondo de la laguna vive un pescado de 7 colores y una serpiente de oro. Un día un anciano muy pobre se fue a la laguna para pedirle que lo ayuden, entonces salió el pescadito de 7 colores y lo convirtió al anciano en un lindo pajarito de color azul, cierto día un campesino lo vio y con su escopeta lo hirió y al instante la serpiente lo vio y lo enredó al campesino convirtiéndolo en estatua, la culebra lo llevó al pajarito azul al fondo del agua, el agua de la laguna se pintó de azul, por la sangre derramada del pajarito, por eso se le llama Laguna Azul.

Historia y leyenda de Chicuate (Provincia de San Ignacio)

Escribe: Profesor Demóstenes Olano García
A partir de 1777 aparece en títulos y documentos coloniales, el pueblo y tierras de San Juan de Chicuate como pertenecientes desde tiempos inmemoriales a la parcialidad de Segunda y Forastero, (Huancabamba) según testimonio de los caciques de indios don Tomás de Palacios y don Francisco Labán, quienes pleitearon por ella ante la autoridad virreinal, contra el Licenciado don Juan de Ubillus y Barco, que movido a generosidad y por ahorrarle costos judiciales, cedió a estos caciques las tierras de Chicuate, que comprendía la cordillera de Chicuate por el sur hasta el Cerro Collona en el límite con Tabaconas abarcando lo que hoy se conoce como el cerro de las Chinguelas, a ambos lados del camino real del Carmen de la Frontera a Sapalache el río Samaniego, el río Blanco, por donde actualmente se encuentra la minera Majaz, quebradas de los Rosarios, quebradas de las Amatistas, colindando con Chimara, por el este el cerro del Horcón y la quebrada de Gramalotal.

Estos parajes solitarios por mucho tiempo, hoy algo poblados, guardan la leyenda de San Juan de Chicuate. Narra que en el siglo XIX vivían en el caserío de Cajas dos “sordo mudos” que continuamente traían apreciables cantidades de oro y contaban que lo traían del sitio en donde estaba encantado el antiguo y riquísimo pueblo de Chicuate, allí existía una gran laguna cuyas vertientes arrastraban pepitas de oro. La codicia y la envidia, movieron a muchos seguir ocultamente a los sordos mudos para descubrir tan extraordinario tesoro, pero fue en vano, porque sólo consiguieron ir tras ellos hasta las puertas de mógica, formadas por dos peñas que casi se juntan en forma de arco, desde ahí empezaba la senda que conducía a la aurífera laguna y lugar en donde estaba encantado el pueblo de Chicuate, pero de una manera misteriosa los sordos mudos desaparecían envueltos en la espesa neblina, los mudos habían heredado el secreto de sus abuelos que conocieron a una pastora que había escapado de quedar encantada por estar pastando sus ganados al momento en que se produjo el encantamiento de Chicuate. La pastora contaba que en los primeros años de la conquista española, Chicuate fue un pueblo precolombino, fue muy grande, muy adelantado y primoroso. Construido por los incas y en el cual se establecieron los españoles, En el templo, en los edificios públicos, en las casas resplandecía el oro que abundaba por doquiera, vasos, vajillas artefactos eran de oro, los chicuateros vivían en la opulencia, a tal punto que se olvidaron de Dios y se dedicaron a una corrupción como Sodoma y Gomorra pero llegaron los años que precedieron al encantamiento, raras cosas se vieron, los domingos amanecían montones de tierra, en el templo, en los edificios y en las casas y cuanto más se barría más tierra volvía a amontonarse. Los chicuateros presintiendo un castigo del cielo, acudieron al glorioso patrón San Pedro, pidiéndole su intersección ante el Maestro Divino, su venerada imagen comenzó a recorrer los campos en procesión, pero ya era tarde, decretado estaba el encantamiento del pueblo de Chicuate. Un viernes a media noche se oyeron ruidos profundos bajo tierra, corrieron vientos tempestuosos, se escucharon lúgubres tañidos de campanas y luego un terremoto se tragó al pueblo y vomitó en su lugar una laguna inmensa, desde entonces los viernes, en horas de medianoche, hóyense repiques de campanas, se ven emerger del fondo de la laguna toros bravos que tienen los cuernos revestidos de achupallas, y cuando algún mortal quiere acercase por esos parajes todo desparece envuelto en espesa neblina. Nota curiosa en la Iglesia Matriz de Huancabamba se veneran dos imágenes “San Pedro Chicuatero y la Virgen de Lourdes Chicuatera, que según la tradición se salvaron del encantamiento porque estaban recorriendo las comunidades.

Pero parece que el genio que mantienen encantado Chicuate algunas veces se muestra generoso con algunas almas que se extravían por estas misteriosas soledades, un campesino de Sapalache buscando su toro que se le había extraviado se interna en Chicuate, a lo lejos en una loma divisa a su toro, se acerca al lugar.¡ Vaya broma!, en el mismísimo lugar, en vez de su toro estaba una planta de la misha warwar o misha toro para los hombres del ande, “vaya con esta plantita, como me toma el pelo y dicen que es buena seguidora, veamos si es cierto” exclama y cogiendo la hoja la mastica como chacchando coca, y la virtud de la hierba hace su efecto, se interna en Chicuate, la ciudad encantada, se encuentra con el guardián del lugar quien le dice “Yo soy el guardián de este lugar tu toro está acá, pero no puedes llevarlo, regresa por donde has venido, pero para que no regreses vacío, lleva estos choclos de maíz” el campesino con su alforja llena de maíz emprende el regreso, pero como le pesaba mucho la alforja, arroja casi todas las mazorcas por el camino y sólo llega con dos a su casa. Le dice a su mujer “No pude encontrar el toro, sólo he traído estos dos mazorcas de maíz, dame de comer estoy de hambre”. La mujer sin saber que estaba mishado, le prepara un guiso, (que según los brujos es un veneno para el hombre mishado, a quien tienen primero que cortarle el efecto de la hierba con flores blancas, maíz blanco, azúcar blanca y limas) que al comerlo el campesino cae muerto, cuando la mujer repara la alforja se da cuenta que son mazorcas de oro.

Otro campesino del Distrito de Sapalache – Huancabamba, también aseguraba haber llegado a la ciudad encantada de Chicuate, en circunstancias que había asistido a una mesada en una de las varias lagunas misteriosas de las Huaringas, Este campesino después de quedar desahuciado de la ciencia médica acudió a un maestro curandero y una noche, en una de estas misteriosas y exóticas lagunas, en la mesa del curandero habían muchos pacientes, este brujo le dio a beber un brebaje que lo puso a dormir, pero su mula no la había desensillado y la tenía sujetada de la soga, que había amarrado en la cintura, también estaba acompañado de su perro, el brebaje del brujo que a todas luces resultó ser un enemigo del campesino, ya que lo había puesto a dormir en ese paraje solitario de la laguna, cuando despertó, se dio cuenta que estaba sólo, lo habían abandonado, entonces ya salido el sol por la mañana, emprendió el retorno, pero, cuantas veces intentó salir de ese lugar, siempre retornaba al mismo punto de partida como si estuviera viajando en circulo, entró en razón que se había desorientado y no daba con el camino real. Así que, viendo unas montañas altas se dirigió a ellas con la esperanza de que las alturas le permitieran orientarse mejor. Así lo hizo, y llegando a la cima, se encontró en unas mesetas, a lo lejos vio una pastora con su rebaño de ovejas y así que picó espuelas a su mula para alcanzarla, pero cuando se acercaba a este rebaño, lo veía más lejos, lo cual lo obligaba a exigirle a la mula a cabalgar más de prisa, hasta que por fin logró alcanzar al rebaño de ovejas y a la pastora, a quien luego de saludarla le contó todo lo que le había sucedido y le pidió que le ayudara a encontrar el camino real a Sapalache. La pastora se ofreció a ayudarle pero le dijo que tenía que ir a su casa, y que ahí le daría posada. La casa de la pastora estaba en una peña junto a unas ruinas como de un pueblo gentil, era unas habitaciones como de piedra. La pastora lo presentó a su mamá, quien gustosa lo atendió y ahí estuvo dos días, la madre de la joven, le pidió que se escondiese para que no lo vean los animales que ella iba a citar con un sonido gutural que exclamó y a su señal, el patio de aquella casa se llena de ganado cimarrón, hermosos toros, ovejas, llenos de achupallas, que llenaban un inmenso corral. El campesino y la joven se fueron enamorando, y contaban con la aprobación de la madre, un domingo lo invitaron a ir a la misa, le proporcionaron un traje de gala, para poder estar arreglado conforme a la costumbre del lugar, para asistir al culto y toda la gente de la ciudad de Chicuate se asombraban de ver a la joven y a su guapo novio, en el templo. El párroco, puesto al corriente por la madre del deseo de los jóvenes de casarse también estuvo de acuerdo para celebrar el matrimonio, pero el joven campesino pidió primero que lo dejen regresar visitar a sus padres, la Madre de la Joven le dijo que no había problema pues Sapalache a lo mucho estarían a cuatro horas de viaje, y le obsequiaron una pareja de novillos y le dijo que entrara aun cuarto y que recoja el dinero que quiera. Llenó su alforja con moneda de oro y plata, se despidió de su futura suegra y acompañada por la joven que era muy hermosa; esta lo acompañó hasta el camino real que desciende de las Chinguelas a Sapalache. Antes de despedirse la joven le dijo: “Este es el camino real, de aquí ya tu conoces como llegar a tu pueblo, hasta una semana te estaré esperando, y aquí pongo esta rama, si vienes y no me encuentras esta rama te mostrará el camino hasta mi casa” con ese acuerdo se despidieron los jóvenes y el campesino llego a su casa. Les ocultó a sus padres la verdad de lo sucedido sobre los novillos muy hermosos que le encantaron a su amigo y vecino, inventando una historia, les dijo que los había comprado en la Provincia (San Ignacio) y que en una semana se iba a regresar. Ya sea por que la providencia estableció para que no sea encantado, el amigo no se quiso desprender de él y cuando partió lo siguió con el deseo de conocer esa buena ganadería, donde quería también comprar de eso hermosos novillos, lo siguió hasta el lugar donde la joven lo dejó, buscó la señal de ramas que había quedado pero ya no pudo dar, ya sea por la presencia del acompañante la joven pastora ya no apareció y se regresó a su casa, conformándose con el par de toros, y las monedas de oro y plata que le obsequiaron.

¿Qué es Chicuate en sí?,es algo misterioso, seguro, tan misterioso como el triangulo de las Bermudas, la puerta de entrada a una dimensión desconocida, algo como la entrada a las ciudades secretas del mundo mágico de Harry Potter.

Los viajeros que transitan del Carmen de la Frontera a Sapalache, bordeando el cerro de las Chinguelas, en el silencio de la soledad del paisaje creen oír, balidos de vacas, ladridos de perros, murmullos de conversaciones, canto de gallos en las soledades del páramo y concluyen “es Chicuate la ciudad encantada”

Esta leyenda de Chicuate es la que ha permitido mantener deshabitada la Cordillera de las Chinguelas, hasta el límite de la línea de frontera con el Ecuador, en el cerro Pan de Azúcar, para los campesinos es una zona prohibida, misteriosa, encantada, en la cual no se atreven a explorar menos a vivir. Hoy por hoy los únicos valientes que se ha establecido en un extremo de Chicuate son los mineros de Majaz, que según dicen, tienen proyectada construir una carretera desde su campamento hasta Sapalache, atravesando Chicuate, se comienza a entretejer una nueva leyenda ya no del oro de Chicuate sino la del cobre del Cerro pan de Azucar? ¿Majaz librará del encantamiento a Chicuate? y nos quedan otras preguntas, si en toda leyenda hay algo de verdad y fantasía, ¿habrá restos arqueológicos en el misterioso Chicuate? ¿quien llegará primero la minería o la arqueología?. Se rumorea que los ingleses ya habrían encontrado Chicuate y sus tesoros tan legendarios como el fabuloso y legendario “Dorado” .

Mito de San Ignacio

Este mito ha sido recuperada de la página institucional de la Municipalidad Provincial San Ignacio. Veamos de qué se trata.

Cuentan los pobladores que unos años atrás todas las noches salía un señor en su caballo con su bebito en brazos y que paseaba por las calles de San Ignacio. Cuentan también de que quien lo veía se alocaba. Una noche un policía que estaba de turno salió a mirar si es que algo pasaba, cuando de pronto se escuchó a un caballo que venía galopando, el policía empezó a gritar por que un bebito lloraba, de pronto el señor tiró el bebito y desapareció por encanto, de pronto vino otro policía a ver lo que pasaba, cuando se dio con la sorpresa de que su colega estaba desmayado, se acercó y vio a un bebito tirado el cual tenía cachos y hablaba; dicen que ese policía se alocó y que después de un tiempo recobró el conocimiento. En la actualidad cuentan que sale pero solo cuando toca viernes 13 y en horas de la mañana porque también tienen la costumbre de decir que es una hora mala.

Leyenda del Cerro Campana (Provincia San Ignacio)

Este cerro se encuentra ubicado en la parte Norte de la ciudad de San Ignacio. Su forma es muy atractiva y en la inmensa cantidad de rocas de su parte superior existe una figura con la apariencia de una mujer majestuosa sentada sobre el sillón. De la base de ésta roca fluye un riachuelo de agua clarísima que nunca se ensucia y en cuya ribera crecen flores de pétalos brillantes; se cuenta que en sus aguas se ve a veces nadar una patita de oro que quienes quieren cogerla sufren la pérdida de la razón.

Los pobladores cuentan que en tiempos inmemorables, existía en el Cerro Campana una hermosa ciudad cuyos habitantes se enemistaron con el jefe de otra tribu, cierto día se levantaron todos ellos contra la tribu enemiga.

El jefe de ésta tribu estaba herido y en su amor propio, viajo a la cierra, donde contrató un brujo, con el que hizo encantar a todos sus atacantes y al mismo cerro, que quedó convertido en laguna mientras sus habitantes fueron transformados en rocas.

La gente que caminaba al caserío Huangari cuentan que, al pasar por el cerro campana en día jueves o viernes Santo, escuchan el tañido de una campana el canto de gallos y, de vez en cuando las melodías de una banda de músicos.

Se cuenta también que a veces se ve un toro atado a una soga de oro, cuerda que es una señal de desafío al cerro Picorana que queda al otro lado del río Chinchipe. (munisanignacio.gob.pe)

lunes, 13 de junio de 2011

Distritos de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

La provincia de San Ignacio, que se encuentra al norte de Cajamarca está dividida en 7 distritos:
1.- San Ignacio
2.-Chirinos
3.-Huarango
4.-La Coipa
5.-Namballe
6.-San José de Lourdes
7.-Tabaconas

Limites de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

Límites
-Por el norte: Con el Ecuador (Cantón Chinchipe).
-Por el sur: Con la provincia de Jaén, del departamento de Cajamarca.
-Por el este: Con la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas.
-Por el oeste: Con la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura.
munisanignacio.gob.pe

Población de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

La provincia de San Ignacio tiene una población de 131,239 habitantes (INEI 2007), con una población urbana de 20,604 habitantes y rural 110,635 habitantes.

Capital de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

La capital de esta provincia es San Ignacio.

En la foto podemos imaginarnos las dimensiones de la capital de la provincia de San Ignacio.


Historia de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

San Ignacio en sus inicios fue una zona geográfica poblada por las tribus: Huaros (Zona del distrito de Huarango) Chirinos (a la frontera con Ecuador) Huambisas y Aguarunas (distrito de San José de Lourdes y Huarango) y los Pakamuros ( a orillas del río Chinchipe e igualmente tuvo influencia de las culturas Mochica y Chimú, como lo testimonian los vestigios de restos arqueológicos de Ihuamaca, San Martín, Faical, Huaquillas (San Ignacio)Perico, Chulucama, Chulalapa, La Palma, Lambayeque (distrito de Huarango) Carmen Cautivo, Cerro Campana, Radiopampa, Unión las Minas (distrito de Tabaconas).

Los antiguos pobladores vivieron en estado primitivo, eran nómades, se dedicaban a la caza, la pesca, y a la recolección de frutos para ser utilizados en la alimentación.


La antigua población de San Ignacio se formó en el lugar denominado Barbascal; siendo el primer pueblo ubicado a orillas del Río Chirinos o Miraflores que fue bautizado por el Capitán Español don Juan de Porcel Padilla, con el nombre de Santa Águeda; cercano a este lugar se encuentra aun los cimientos de la primera iglesia a orillas de la quebrada de cortamari.

Posteriormente se ubicaron en Pomaca (hoy lateros) a orillas del río Chinchipe.

Pero como el clima era muy caluroso y frecuentemente se enfermaban, optaron por trasladarse tomando la altura hacia el norte al sitio conocido con el nombre de CORACUCHOS (cerca del actual pueblo de San José de Lourdes).

Otros emigraron a las cercanías de la actual ciudad San Ignacio, la Huamba y la Cruz en este último lugar se construyó la segunda iglesia, la misma que según leyenda, la quemó el patrón de San Ignacio de Loyola, teniéndose que construir la tercera iglesia de la actual plaza de armas de la misma que cayó con el terremoto del 14 de Mayo de 1928.

Relata la historia que el inca Tupac Yupanqui emprendió la conquista de los Pakamuros con el ejército de 10,000; pero al no lograr su objetivo, ordenó la retirada, lo que queda demostrado que no fueron conquistados los bravos indios pintados de rojo, por su gran valor y estrategia de guerra.

San Ignacio fue fundado por el capitán español don Juan de Salinas Loyola en el año 1557. Aproximadamente en el año 1646 llegaron a este lugar los misioneros jesuitas Gaspar Cujía y Lucas de la Cueva con quienes se inicio una nueva vida y en esta oportunidad decidieron cambiar el nombre del pueblo y el lugar de San Ignacio de Loyola en homenaje al fundador de la Compañía de Jesús y a su fundador el capitán don Juan Salinas de Loyola.

San Ignacio fue parte de la gobernación de Jaén de Bracamoros y durante la gesta emancipadora un 04 de Junio de 1821, reunidos en cabildo abierto el pueblo de Jaén, con la asistencia de los representantes de las alcaldías mayores de Colasay, Chirinos, Tomependa (Bellavista Viejo) y de la Alcaldía Menor de San Ignacio proclaman su independencia de Quito comunicando este hecho al intendente de Trujillo el Márquez de la Torre Tagle.

Posteriormente la Alcaldía Menor de San Ignacio proclaman su independencia el 16 de Septiembre de 1821.

En 1926, se iniciaron las gestiones para la creación de la provincia de San Ignacio para cuyo efecto se habia asignado una comisión para el viaje a Lima; la misma que estuvo conformada por el padre don Juan Cabrera Arias, Donovan Bartolini Rangel, Manuel Adrianzen Huamán y Luís Soto Sueldo, quienes se presentaron ante la junta militar de gobierno presidida por el general de División Ricardo Pérez Godoy.

San Ignacio fue creado primero como distrito por Ley del 02 de Enero de 1857 por el Mariscal don Ramón Castilla. Luego es elevada al rango de ciudad por Ley Nº 10027 del 14 de noviembre de 1944.

El 12 de Mayo de 1965, se crea la Provincia de San Ignacio por ley Nº 15560, es promulgada por el Presidente de la República de aquel entonces Arq. Fernando Belaunde Terry, creándose con la misma ley la Sub Prefectura, Juzgado de Primera Instancia y Juzgado de Instrucción, Agencia Fiscal y la supervisión Provincial de Educación.

Desde la década de 1960 al 2000 su crecimiento poblacional y la producción agrícola ha sido intensa.

En 1975 el asfaltado de la Vía Chamaya-Jaén-San Ignacio, constituyó medida estratégica para su integración y desarrollo lo que dio gran auge a la expansión urbana de su capital y la modernización de sus servicios. Otro gran paso es la apertura de la frontera y la implementación del IV Eje Vial que convertirá a San Ignacio en punto de confluencia e integración fronteriza.

Es así que San Ignacio se proyecta a ser una ciudad próspera y que crecerá en gran medida ya que se viene trabajando para llegar a ser una provincia fronteriza líder en turismo, en ecología y en producción agrícola.
(FUENTE: MEPSI)

Ubicación de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

La provincia de San Ignacio está localizada en el extremo norte del departamento de Cajamarca, que corresponde así mismo al extremo septentrional de Perú, en la frontera con el Ecuador.

Destacan en su geografía los andes septentrionales o páramos, como los de Santa Ana y Tabaconas que ocupan un área pequeña de la cordillera Occidental, al norte de los andes peruanos entre los ríos Blanco, Tabaconas (aguas arriba), canchis y la yunga tropical (selva alta), que se caracteriza por ser una zona de bosques montañosos casi permanentemente lluviosos y nublados, comprendiendo en la misma algunos valles del bosque seco.

Himno de la Provincia de San Ignacio (Cajamarca)

ASIESCAJAMARCA.- El siguiente video musical es el himno a la provincia ecológica de San Ignacio del departamento de Cajamarca. Escuchemos nuestro himno.

Himno de la Provincia de San Ignacio
CORO
Levantemos el grito de gloria.
a la cima de la libertad,
por el pueblo que forja la historia
y esperanza de la humanidad.
ESTROFAS
San Ignacio, provincia dorada
del más rico tesoro ancestral,
Eres fuente de auríferos ríos.
y del bosque, honor nacional.
Siempre fuiste la tierra admirada
de España que vino a fundar
Juan Porcel y Salinas Loyola
y la noble misión Pastoral
En tus suelos se aprecian frutales,
Cafetales tu gran producción,
Arrozales que alfombran tus valles
Y el sustento de nuestra nación.
Montes Valles y puertos fluviales
Y pintura del cerro facial,
Son encanto de propio y extraños
De esta tierra Perú tropical.
Eres firme en todos los tiempos
Escenario de la lealtad,
Como el cóndor soldado valiente
Que defiende la peruanidad.
Es por eso que todos tus hijos
Con respeto trabajo y unión,
Cuidaremos en ti la reliquia
Del Chinchipe y Gran Marañon
(Seudónimo: Picaflor. Nombre: Prof. Daniel Altamirano Olano.)